martes, 13 de noviembre de 2012
Trabajo de 1 evalucacion de ed. fisica
1. La frecuencia cardiaca (FC)
1.1. ¿Qué es la frecuencia cardiaca?
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo.
1.2. Tipos y valores de frecuencia cardiaca
De reposo, basal y de reserva.
1.3. ¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx.)?
Es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una prueba de esfuerzo sin comprometer la salud.
1.4. ¿Qué es la frecuencia cardiaca en reposo o en descanso? (FCR)
Es el número de pulsaciones más bajo que solemos encontrarnos. Se puede realizar durante 5-10 minutos en reposo sin haber realizado ningún ejercicio.
1.5. Factores que afectan la frecuencia cardiaca
La edad, la genética, la altura y otros factores.
1.6. Cómo tomar el pulso y en que lugares
Con dos dedos en el cuello y tomarlos 15 segundos.
1.7. Cómo tonarte tu frecuencia cardiaca
Igual que en el ejercicio anterior.
1.8. Puntos de toma de la frecuencia cardiaca
En el cuello el en la muñeca.
1.9. Calcular la frecuencia cardiaca máxima y la de cinco zonas de entrenamiento a partir de la primera.
zona 1= 60/65%;92P
zona 2= 65/75 %: 86P
zona 3= 75/82%;91P
zona 4= 82/89%: 92P
zona 5= 89/94%):94P
lunes, 11 de junio de 2012
Trabajo de la 4 Evaluacion de 3 E.S.O. D

La pelota sera pasada por el delantero para detras hasta que llegue al portero y este se la devuelva a otro defensa, en ese tiempo un centrocampista se habra desmarcado con una carrera hacia delante, el defensa hace un pase largo que le llegara al jugador desmarcado y en ese tiempo habra subido al remate, el jugador con el balon la centra y el delantero encaja el gol como pueda.
sábado, 4 de febrero de 2012
1.- Define Orientación.
Posición o dirección de algo respecto a un punto cardinal.
2.- Tipos y Modalidades de Orientación.
Modalidades: la carrera individual y a la luz del dia
Tipos: orientación natural, natural de día, natural de noche
3.- Qué es la Orientación por Sistemas Naturales. Tipos. Pon ejemplos.
Cuando utilizamos la naturaleza para orientarnos sin utilizar ningun objeto
Tipos:
- El método del reloj
- Por las estrellas
- Por el sol
- Por la luna
4.- Qué es un Mapa?. Cuáles son sus elementos fundamentales?.
Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Las coordinadas y la parte en la que está cada sitio.
5.- Qué es una brújula?. Cuáles son sus elementos más importantes y usados en ella?.
Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.
Los elementos son: La aguja imantada, el limbo y la caja
6.- Define: Control, Baliza, Pinzas y Tarjetas de control.
Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
Baliza: Señal fija o móvil que se pone de marca para indicar lugares peligrosos o para orientación del navegante.
Pinzas: es una herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo.
Tarjetas de control: tarjeta con la cual se identifica alguien
7.- Cómo se llama la técnica que sirve para calcular lo más exactamente posible la distancia recorrida, sabiendo previamente cuanto mide mi paso?.
Multiplicando los pasos por la distancia que se hace al realizar un paso.
8.- Cómo llamamos al instrumento tecnológico que nos permite calcular la longitud de nuestro recorrido porque cuenta el número de pasos que realizamos al recorrer una distancia y lo multiplica por nuestra amplitud de pasos?
Se denomina Walkman
Posición o dirección de algo respecto a un punto cardinal.
2.- Tipos y Modalidades de Orientación.
Modalidades: la carrera individual y a la luz del dia
Tipos: orientación natural, natural de día, natural de noche
3.- Qué es la Orientación por Sistemas Naturales. Tipos. Pon ejemplos.
Cuando utilizamos la naturaleza para orientarnos sin utilizar ningun objeto
Tipos:
- El método del reloj
- Por las estrellas
- Por el sol
- Por la luna
4.- Qué es un Mapa?. Cuáles son sus elementos fundamentales?.
Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana.
Las coordinadas y la parte en la que está cada sitio.
5.- Qué es una brújula?. Cuáles son sus elementos más importantes y usados en ella?.
Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.
Los elementos son: La aguja imantada, el limbo y la caja
6.- Define: Control, Baliza, Pinzas y Tarjetas de control.
Control: Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
Baliza: Señal fija o móvil que se pone de marca para indicar lugares peligrosos o para orientación del navegante.
Pinzas: es una herramienta cuyos extremos se aproximan para sujetar algo.
Tarjetas de control: tarjeta con la cual se identifica alguien
7.- Cómo se llama la técnica que sirve para calcular lo más exactamente posible la distancia recorrida, sabiendo previamente cuanto mide mi paso?.
Multiplicando los pasos por la distancia que se hace al realizar un paso.
8.- Cómo llamamos al instrumento tecnológico que nos permite calcular la longitud de nuestro recorrido porque cuenta el número de pasos que realizamos al recorrer una distancia y lo multiplica por nuestra amplitud de pasos?
Se denomina Walkman
martes, 6 de diciembre de 2011
Trabajo de la 2° Evaluación
LAS HABILIDADES GIMNÁSTCAS: Son capacidades que se obtienen de coordinar y subordinar entre sí.
Tipos:
Voltereta hacia alante con piernas juntas: Consiste en hacer un voltereta en la que al principio y al final de la acción se mantienen las piernas cerradas.

Voltereta hacia alante con piernas abiertas: Consiste en hacer un voltereta en la que al principio y al final de la acción se mantienen las piernas abiertas.
Voltereta hacia atrás con piernas cerradas: Consiste en hacer una voltereta hacia atrás en la quer al inicio y al final de la acción se mantienen las piernas cerradas.

Voltereta hacia atrás con piernas abiertas: Consiste en hacer una voltereta hacia atrás en la quer al inicio y al final de la acción se mantienen las piernas abiertas.
Equilibrio invertido: Consiste en hacer el pino sin tener material donde apollarse.

Rueda lateral: Consiste en hacer lo mismo que en el equilibrio invertido pero haciendolo de un lado a otro.

Tipos:
Voltereta hacia alante con piernas juntas: Consiste en hacer un voltereta en la que al principio y al final de la acción se mantienen las piernas cerradas.

Voltereta hacia alante con piernas abiertas: Consiste en hacer un voltereta en la que al principio y al final de la acción se mantienen las piernas abiertas.
Voltereta hacia atrás con piernas cerradas: Consiste en hacer una voltereta hacia atrás en la quer al inicio y al final de la acción se mantienen las piernas cerradas.

Voltereta hacia atrás con piernas abiertas: Consiste en hacer una voltereta hacia atrás en la quer al inicio y al final de la acción se mantienen las piernas abiertas.
Equilibrio invertido: Consiste en hacer el pino sin tener material donde apollarse.

Rueda lateral: Consiste en hacer lo mismo que en el equilibrio invertido pero haciendolo de un lado a otro.

jueves, 17 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)