sábado, 1 de febrero de 2014

Trabajo 2 Evaluación


Danza: Acción de bailar.

Bailar: Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies.

Coreografía: Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimiento. Tipos: monóloga, grupal, expresivo, distributiva, principal, folclórica, histórica, simétrica, asimétrica y de espacio parcial.

Bailes de salón: Son aquellos que baila una pareja. Tipos: Bolero (bachata),Conga,Cha-cha-chá,Chotis,Danzón,Fox-Trot,Hustle,Mambo , Baile Mambo , Baile On1Mambo , Baile Casino y Rueda de casino Son Cubano , Baile Casino y Rueda de Casino, etc.

Bailes canarios: El Sirinoque, El tango herreño, El baile del vivo, El Tajaraste Gomero, Baile del trigo,etc.

Alemania: El Ländler. Baile popular de la zona de Baviera se caracteriza por marcar el ritmo al momento de pisar. Esta danza se hizo popular en el siglo XVIII y fue evolucionando considerándosele un antecesor del vals.

Francia: La Farandola. Los bailarines, abundantes en número, juntaban las manos y formaban una larga cadena abierta que avanzaba serpenteante, dirigidos por el cabecilla de la cola que solía ir al ritmo de varios tocadores de caramillo y de tamboril.

Inglaterra: La Danza Morris es realizada por un grupo de bailarines que ejecutan intensas coreografias utilizando instrumentos como: espadas, panuelos, campanas y palos.

Italia: Tarantela. En su forma moderna más común, es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente su velocidad y que va acompañada de castañuelas y panderetas.

Rusia: Prisiadka. El albañil Piotr Prisiadka trabajaba mucho en cuclillas con piedras pesadas e instrumentos en sus manos encallecidas. Cada tarde tras su ardua jornada de trabajo salía a la calle y, tras tomarse un vino y un kalach, empezaba a dar saltos para desentumecer las piernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario